Imagen portada

Imagen portada

domingo, 22 de agosto de 2010

¿Sabías que..

  • Hace 6.000 años, el desierto del Sahara, en África, era un extenso oasis con hierba por todas partes.
  • Si tocas con el dedo a la “mimosa púdica” verás cómo se repliegan sus hojas.
  • El cactus cirio alcanza los 15 metros de altura, pesa 10 toneladas (¡el peso de dos elefantes!) y vive 200 años. Los pájaros excavan túneles dentro de sus enormes tallos, que están llenos de agua, para vivir en su interior.
  • Al baobab se le llama “árbol de los 1.000 años” porque su crecimiento es casi ilimitado.. El baobab es mucho más frágil que una caña. Su madera es tan blanda que, al clavarle una varilla de hierro, se hunde como si fuese mantequilla.
  • Es imposible navegar en el mar Muerto porque la sal corroe el casco de los barcos. En Senegal, existe un lago con las mismas características del mar Muerto, el lago Rosa.
  • Cuando se formaron los primeros océanos, la sal que se hallaba en la superficie del suelo se disolvió en el agua. Por esa razón, el agua es salada, no se puede beber y te produce picor en los ojos.
  • La Luna atrae al mar. En el lugar de la Tierra que se encuentra más cerca de la Luna, el nivel del mar sube: es la marea alta o pleamar. Luego, cuando el mar deja de sufrir la “atracción lunar”, vuelve a bajar: es la marea baja o bajamar.
  • El faro más antiguo del mundo se construyó en Egipto, en la ciudad de Alejandría, hace 2.400 años. Medía 134 metros y era una de las 7 Maravillas del Mundo.
  • El río subterráneo más largo del mundo se encuentra en Francia; es el Labouiche y mide 4,5Km de longitud.
  • Antes de existir el papel, en China se escribía con tinta sobre hojas fabricadas con bambú, cáñamo y seda. En Europa y en el oeste de Asia, sobre pergaminos. En Egipto, sobre los tallos de papiro que se habían tejido y aplanado.
  • El caucho procede de la savia de un árbol llamado hevea, que crece en la gran selva virgen de la Amazonia, en América del Sur. Al cortar la corteza de la hevea, se desprende gota a gota un líquido pegajoso, parecido a la leche y es el látex, que se recoge como la resina y sirve para fabricar el caucho natural.
  • Fue en EEUU, en el año 1864, donde se produjo por primera vez gasolina a partir del petróleo, con la refinería que había creado en Cleveland Jonh Rockefeller.
  • Los pigmeos miden entre 1,20m y 1,50m, viven en la selva virgen de África y son los hombres más bajitos del planeta.
  • El 28 de mayo de 1953, el alpinista Edmund Hillary acompañado por su sherpa Tensing Norgay, alcanzó el techo del mundo (el Everest).
  • En 1987, unos investigadores pudieron atravesar Australia a bordo de un prototipo de coche solar llamado Sunrayer, a la notable velocidad de 66,9Km/h.
  • La mayor lluvia de estrellas fugaces del siglo tuvo lugar en el año 1933. Duró 3 horas y se llegaron a ver cerca de 63.000 estrellas fugaces. Algunas pesan 10Kg y otras 20 toneladas.

  • Si caminas por la superficie de la Luna, las huellas de tus pasos no se borrarían nunca, porque allí arriba no hay aire ni viento (entonces, ¿por qué la bandera de EEUU clavada sobre la superficie de la Luna ondea? ¿Quizás estaba abierta la puerta del estudio de grabación?), de manera que las huellas de Neil Armstrong (1969) y los demás astronautas que pisaron la Luna, serán visibles para siempre.
  • Un elefante come cada día 280Kg de plantas (¡esto equivale a unas 1.500 ensaladas!)
  • La hembra más vieja es quien guía la manada de elefantes.
  • En el mundo existen alrededor de 35.000 especies de arañas. Algunas construyen telarañas de más de 2 metros. Sus hilos son tan resistentes que los pescadores los utilizan para sus redes.
  • Las golondrinas pueden recorrer hasta 400Km al día. Algunas viajan más de 10.000Km en total para llegar a la cálida África del Sur.
  • La vaca frisona, blanca y negra, puede dar 10.000 litros de leche al año. ¡Eso equivale a 20 veces su propio peso!
  • La saliva del caracol marino es tan efectiva como la morfina para calmar el dolor.
  • Aun queda un largo “etc” de curiosidades...

No hay comentarios:

Publicar un comentario