Imagen portada

Imagen portada

martes, 22 de junio de 2010

Bolsas

No solemos tener en cuenta la labor de las bolsas, son insignificantes y fáciles de transportar. Están compuestas de sustancias derivadas del petróleo.
Las hay de plástico con cierre zip, cierre adhesivo, para los alimentos congelados, de papel con asas rizadas, planas, algunas bolsas de tela, y ahora biodegradables... Y de distintos colores; blancas, verdes, negras, con el logotipo de alguna empresa, estampadas, con letras, rayas, puntos, es decir, personalizadas. De distintos tamaños, muy grandes, muy pequeñas, medianas, de fondo cuadrado, redondo...


Puff.. son tantas y tan distintas que ahora mismo me es casi imposible recordarlas todas y clasificarlas. Pero también pueden contener objetos, productos, animales, personas, cosas muy distintas...


Regalos, cajas, alimentos, papeles, ropa, juguetes, detergentes, insecticidas (!!!), un niño (llevado por la cigüeña), libros, aire...

Una bolsa puede tardar en degradarse varios siglos, pero podemos reciclarlas en contenedores amarillos y guardarlas para otra ocasión. Las bolsas están por todas partes, en centros comerciales, tiendas, bares, casas, en papeleras, por las calles volando con el viento, tiradas por las aceras, en los mares, en pinares, en carreteras, contaminando siempre.

Las bolsas producen sentimientos contradictorios en las personas como; ilusión, odio, frustración, alivio, asco, culpabilidad, desconfianza, vergüenza, envidia, esperanza, sorpresa, seguridad, impotencia, y un largo etcétera. Sí, cada una de estas palabras se le pueden atribuir a las bolsas, sólo hay que buscar un ejemplo y asociarlas. Las bolsas pueden llevar un regalo para un niño, en este caso sería ilusión, sorpresa.. Frustración cuando tienes prisa, coges una y descubres que está rota..

Las bolsas vuelan libres, o se destruyen bajo la lluvia (las de papel), o sirven de espantapájaros, etc. Tienen tantas utilidades que podría pasarme el día hablando de bolsas, pero creo que ya es suficiente.
Ahora hablemos del impacto medioambiental producido por las bolsas de plástico. Las bolsas son desechadas en cualquier parte, contaminando ciudades, ecosistemas naturales... pero en el mar, su impacto puede ser letal para tortugas, ballenas, delfines.. que las ingieren y mueren.
En las rebajas y en navidad se utilizan más bolsas de lo normal y muchas de ellas no se reutilizarán como bolsa para la basura, o para transportar otras cosas, ni se reciclará en el contenedor amarillo. Acabaran "decorando" paisajes bonitos, calles, parques, eliminando animales marinos, terrestres y voladores, etc.
Existe un creciente movimiento internacional dirigido a prohibir o desalentar el uso de las bolsas de plástico por los problemas que causan al medio ambiente. Muchos países han tomado ya medidas al respecto.


"Los críticos de las bolsas dicen que ellas agotan los recursos naturales, consumen energía para su manufactura, crean basura, asfixian especies marinas y aumentan los rellenos sanitarios."

Tenemos que concienciarnos de esto, que no estamos solos en el mundo, que estamos destruyendo el hábitat de muchos animales, que estamos extrayendo recursos de la tierra y destruyéndola para usar durante 10 minutos una bolsa de plástico...
¡¡Paremos esto, volvamos a las bolsas de tela, a los carritos de la compra...!!






1 comentario:

  1. bolsas con niños ke trae la cigüeña..!!! jajaa
    enserio sacarle punta a una bosa es increible...para eso ya puedes tner una gran capacidad imaginativa..XD

    ResponderEliminar